Ciclistas
Ciclismo sin público: ¿Tiene sentido?
El Tour de Normandía no quiere ciclismo sin público y aplaza su edición 40
Esta misma mañana reportábamos la opción, quizá la mejor de las posibles, que aborda la Volta a Catalunya: una carrera a puerta cerrada, ciclismo sin público.
Obviamente nadie va a expulsar a gente de las cuentas durante el desarrollo de cada etapa, la jornada del domingo de París-Niza nos dejó este bonito vídeo con Alaphilippe y Benoot escapados.
???? @alafpolak1 et @TiesjBenoot dans la dernière montée. #ParisNice pic.twitter.com/8GwbmdhSkB
— Josselin Riou (@josselin_riou) March 8, 2020
Sin embargo la gente se puede alejar de meta, e incluso no me extrañaría ver etapas de montaña de alguna grande con el puerto final cerrado al público, algo que el coronavirus pone sobre la mesa pero que, tras experiencias como la Alpe d´ Huez, de Tour 2018, o Ventoux, Tour 2016, hace tiempo que planea.
Hemos leído que el Tour de Normandía se suspende.
Son el caché ni capacidad mediática de las italianas, la carrera del norte de Francia suspende la edición que significaría los 40 años de historia de carrera por motivos muy nítidos…
«El ciclismo es un deporte popular y el Tour de Normandía es un festival popular que debería seguir así. El mundo entero está ante algo desconocido que nos deja sin ayuda. Siendo una organización de voluntarios, con las medidas ya impuestas y las que puedan venir, no celebraremos nuestra 40 edición en 2020».
La reflexión del organizador, llamado Arnaud Anquetil, no sé si tendrá que ver con maitre Jacques, creo que describe el vacío al que se somete nuestro deporte, que sí, quizá pueda alargar una campaña que es un laberinto, pero admitiendo que el ciclismo sin público es… menos ciclismo.