@JoanSeguidor

Cajón de crónicas: Down Under y San Luis se quedan en casa

Publicado

en

Toque de clarín: el año ciclista en carretera ha levantado su telón dando apertura al año 2015. Se ha puesto en órbita, aunque tímidamente, la temporada del pedal con dos competiciones por etapas que aunque no tienen mucha historia suelen formar parte de varios años a esta parte como preámbulo tradicional de la citada actividad, una actividad que promete ser un tanto emotiva en los nueve largos meses que nos quedan por delante. Hacemos referencia concreta al Tour Down Under, que ha tenido lugar en el sur de Australia, y al Tour de San Luis, una provincia enclavada en la parte central del suelo argentino.

Rueda por las rutas del Tour pocos días después del paso de la gran caravana. Hazo en la Pax Avant de Orbea

Aunque estas dos carreras tienen la intención de ocupar un lugar más preferente en cuanto a prestigio, cabe siquiera hacer mención acerca de su desarrollo en estos inicios que nos sirven como aliciente cara a las prestaciones que se nos avecinan. Poco a poco, los corredores van introduciéndose en la vorágine ciclista y en su ambiente rodado. Estas dos pruebas a las que aludimos reúnen actualmente unas magníficas condiciones climatológicas, con temperaturas más bien veraniegas que invitan a los ciclistas a ir acumulando kilómetros con cierta comodidad, tranquilidad y hasta sosiego. Osaríamos a afirmar que contribuyen en cierta manera a propagar las excelencias turísticas.

Rohan Dennis hace oír su voz en el Tour Down Under

Con la última etapa que ha finalizado en la capital de Adelaida, amplia ciudad que se sitúa en el hemisferio meridional austral, concluyó esta prueba ciclista que inició su primera andadura en el año 1999; es decir, es una competición de poca antigüedad. Se puede considerar una sorpresa el triunfo absoluto conseguido por el australiano Rohan Dennis, una figura nueva que cuenta con tan sólo 24 años, al que le ha cabido el honor de haber ganado, aunque por la mínima, por dos segundos de oro, sobre su contrincante más directo, su compatriota Richie Porte, bien conocido en las lides del pedal, que había partido como neto favorito de esta competición. Es obligado el hacer referencia también al veterano Cadel Evans, el tercer clasificado, que está con el deseo pronto de decir adiós al ciclismo. Ha sido un corredor ilustre dentro del torbellino de las dos ruedas. Los años pesan y hay que saber despedirse a tiempo, cosa que no todo el mundo sabe aplicar con justo parecer.

Capítulo aparte merecen dos españoles que se han mantenido en vanguardia en el curso de esta prueba que se ha deslizado por la tierra de los canguros, un animal emblemático en aquellas soleadas regiones. Se trata del murciano Rubén Fernández (23 años), quinto clasificado, y el vasco Gorka Izagirre (27 años), que conquistó el octavo lugar.

La carrera constaba de una totalidad de 812 kilómetros, distribuidos a lo largo de seis etapas en donde, por lo general, imperaban las planicies

Cabe recordar que los australianos llevan ganadas hasta la fecha diez ediciones desde su instauración. El correr en su casa ha sido un factor determinante que siempre ha influido a la hora de establecer balances. Nunca está de más el reafirmar que han habido dos corredores españoles: el norteño Mikael Astarloza (2003) y el murciano Luis León Sánchez (2005), que se adjudicaron la victoria final en esta prueba. La participación hispana, esta vez, ha sido más bien baja, una concurrencia de un poco de cumplido.

Como punto final afirmemos que Dennis, el vencedor, cuenta con apenas 23 años, habiendo destacado mayormente en la especialidad de persecución en pista, en la modalidad por equipos. Ha sido medalla de oro mundial en los años 2010 y 2011, y de plata, en los Juegos Olímpicos de Londres, en la temporada siguiente. Es un corredor de cierta envergadura: un metro con 82 de altura y 72 kilogramos de peso.

El argentino Díaz rompe esquemas en el Tour de San Luis

Siete etapas y 948 kilómetros por delante definen el periplo de la Vuelta a San Luis, instaurada en el año 2007 y que ha venido a celebrar su 9ª edición, recorriendo la parte central de la República Argentina, en unos parajes que no posee una gran densidad de población y alternada por zonas más bien inhóspitas. El triunfo absoluto ha correspondido al argentino Daniel Díaz, nacido en la población de Salta, que cuenta con tan sólo 25 años.

Hace un par de años precisamente que se adjudicó esta misma competición en litigio. Se le augura un porvenir muy esperanzador. Es profesional desde la temporada 2010. Nos llamó poderosamente la atención su campaña a lo largo del año 2013, destacando sus victorias absolutas en la Vuelta al País Vasco y Vuelta a Burgos, sin olvidar su memorable segundo puesto en el Tour de Francia tras el británico Christopher Froome (1º) y por delante de nuestro representante español Joaquim Rodríguez (3º). Su primera y más sonada actuación se remonta al vencer en la Vuelta al Porvenir (2010), una carrera que habitualmente nos ha ido descubriendo a ciclistas que a la larga han realizado meritorias actuaciones dentro del deporte ciclista. Basta nombrar, por ejemplo, a Miguel Induráin, vencedor de aquella carrera por etapas, en el año 1996.

Echando cuentas hemos de afirmar que Daniel Díaz, perteneciente a la nueva generación, mientras fue corredor aficionado militó en las filas del equipo español Cafés Baqué. Recordamos su triunfo indiscutible en la Vuelta a la Comunidad de Madrid. Actualmente figura encuadrado en una formación brasileña, denominada Funvic-Sao José dos Campus. La clasificación final definitiva registrada en el Tour de San Luis ha concedido la victoria a Díaz, con una ventaja de un minuto 5 segundos sobre el colombiano Rodolfo Andrés Torres, a los que le siguen el conocido ciclista, también colombiano, Nairo Alexander Quintana y el argentino Eduardo Sepúlveda. Mención especial para el español Daniel Moreno, oriundo de Madrid, que logró un reconocido sexto en la clasificación general, a tres minutos 26 segundos del líder.

Se da la circunstancia de que los argentinos han sido desde la instauración de esta prueba los que más han saboreado las mieles de las victorias. Figuran cinco veces en la tabla de honor como vencedores. El resto lo acaparan un chileno, un italiano, un estadounidense y un colombiano, que viene a honrar el historial de la aludida competición sudamericana.

Por Gerardo Fuster

Imagen tomada de  

Click para Comentar

Lo + leído

Salir de la versión móvil