Ciclismo
Littium lanza su bicicleta eléctrica de ciudad Berlin Classic
Con la Berlin Classic, Littium homenajea la edad de oro de la bicicleta eléctrica
Tras una larga espera Littium lanza Berlin Classic, la versión renovada del modelo Berlin DAO. Diseñada para los amantes de los estilos clásicos, Berlin Classic es elegancia en movimiento. Su estilo retro inspirado en los años 50, en combinación con detalles exclusivos y acabados de alta calidad, la convierten en la ebike urbana perfecta para los amantes de los estilos clásicos.
Destaca, además, por la calidad de sus acabados. Cuenta con puños ergonómicos con costura a mano, sillín de piel sintética de alta calidad y timbre incorporado en las manetas de freno.
Como novedad, Berlin Classic está equipada con horquillas de suspensión ZOOM ARIA, además de contar con guardabarros, cubrecadenas, luces y dos maletas traseras integradas a la perfección en el portaequipaje con acabado en madera.
Así es…
Motor LITTIUM de 250W Brushless.
Velocidad asistida hasta 25 Km/h con autonomía hasta 70 kms.
Sensor PAS de 12 imanes integrado en pedalier.
Batería extraíble 36V 10,4A de 40 celdas de litio.
Cargador de 2A.
Horquilla con suspensión ZOOM ARIA.
Display multifunción LCD.
Frenos TEKTRO VBRAKE.
Cambio de marchas SHIMANO ALTUS – 7 Velocidades ·14/34 T.
Neumáticos Kenda 700x45c.
Banda reflectante en las cubiertas.
Peso de la bicicleta con accesorios: 24 kgs.
Berlin Classic es un prodigio de la tecnología punta con un aspecto clásico y elegante
Ideal tanto para trayectos diarios a la oficina, como bicicleta de paseo. Una ebike enfocada para moverse por la ciudad sin perder estilo ni personalidad. Gracias a su fluidez puede ser especialmente excitante para los circuitos no urbanos también.
Su diseño proporciona una posición de conducción cómoda y erguida. El cuadro clásico permite montarse en ella cómodamente con cualquier tipo de vestimenta, evitando que se metan en los radios abrigos largos o faldas. Es la bicicleta eléctrica ideal para la ciudad, a la vez de elegante.
El diseño robusto y los materiales de alta calidad de Berlin Classic permiten el fácil mantenimiento de esta bicicleta eléctrica
Este es un nuevo modelo de elegancia atemporal disponible en dos colores: crema y negro.
+ INFO
Ciclismo
Tom Pidcock, sin Tour
El nuevo año no trae Tour para Pidcock ante la incertidumbre del calendario
No hace tanto hicimos cábalas sobre la suerte de los equipos que podían ir invitados al Tour de Francia, y sin haberse resuelto aún la quiniela, el Q36.5 de Tom Pidcock asume que no va a ser posible.
Decisión que no es sencilla, pero sí coherente con el nivel de la competencia, teniendo al Tudor como indiscutible y viendo imposible su presencia con Total Energies y Uno X en la elección.
Así las cosas Tom Pidcock ha confirmado que no participará en el Tour de Francia de 2025, lo ha hecho en una entrevista con BBC Sport, en la que explicó que tomará un año sabático de la prestigiosa carrera para regresar en 2026 con más fuerza.
La temporada 2025 marcará su debut con el equipo Q36.5 Pro Cycling Team, al cual se unió en diciembre tras tres años con INEOS Grenadiers.
Su decisión de ausentarse del Tour se debe a varios factores, entre ellos la falta de control sobre su calendario y las invitaciones a las competiciones, pues el Q36.5 no tiene licencia para competir en el World Tour.
Este cambio de equipo refleja una nueva etapa para el ciclista, después de una temporada complicada con INEOS, donde surgieron desacuerdos con la dirección del equipo sobre sus objetivos.
Aunque su participación en eventos de alto nivel está sujeta a invitaciones, Pidcock tiene claro que su meta es regresar al Tour, si bien la mejor carrera del mundo le demostró, en especial el año 2023, que la general quizá le quede aún grande.
Aunque con éste yo no pondría la mano en el fuego que no sea capaz un año de hacer plaza en la general, más allá de un triunfo puntual
Imagen: A.S.O.
Ciclismo
Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun
Entre las grandes gestas de la década figura aquellas dos etapas de Mark Padun en Dauphiné
Pues sí, Mark Padun, 28 años, se retira del ciclismo profesional tras una temporada decepcionante con el Team Corratec en la que no consiguió finalizar ninguna de las pruebas en las que participó.
Cuatro carreras en las que tomó la salida sin completarlas.
Recordaréis que Mark Padun saltó a la fama en 2021, cuando vivió su mejor temporada en el Bahrain Victorious.
Ese año, además de sus victorias -qué victorias- en el Critérium del Dauphiné (donde ganó dos etapas y se coronó como el mejor en la clasificación de la montaña), demostró su talento en otras pruebas de prestigio. Fue tercero en la clasificación general de la Vuelta a Burgos y estuvo cerca de meterse en el top-10 de la Clásica de San Sebastián, lo que hizo que muchos lo consideraran una de las grandes promesas del ciclismo mundial.
A raíz de aquel fin de fiesta en Dauphiné hicimos este podcast con Antonio Alix y Gonzalo Vicente.
Gracias a esos resultados, el EF Education-EasyPost lo fichó, pensando que sería un gran refuerzo para sus ambiciones en las grandes vueltas.
Sin embargo, después de su fichaje, Padun no volvió a mostrar el nivel que había tenido en 2021. A pesar de algunos momentos destacables, como el tercer puesto en O Gran Camiño, no logró replicar su éxito en las grandes competiciones.
La falta de resultados sólidos durante sus dos años en el equipo estadounidense hizo que tomara la decisión de cambiar de rumbo.
En 2023, fichó por el Team Corratec – Vini Fantini, buscando una nueva oportunidad, pero su temporada fue aún más frustrante. Participó en la Tirreno Adriático y el Tour de Eslovenia, pero no pudo finalizar ninguna de las dos pruebas, lo que finalmente le llevó a anunciar su retiro.
A lo largo de su carrera, Padun mostró un gran talento, especialmente en la montaña, pero nunca logró mantenerse constante al más alto nivel.
Su carrera, marcada por altibajos, se cierra prematuramente, dejando la sensación de que podría haber sido más de lo que terminó siendo.
Corren versiones y opiniones de todo tipo sobre su retirada, aquí no somos ajenos a la realidad que rodea este deporte, pero aventurarse en lo que no sabemos va a ser que no.
En todo caso, la historia es cuanto menos curiosa.
Imagen: A.S.O./ Fabien Boukla
Ciclismo
Valencia vuelve a marcar el inicio de la temporada europea
La temporada europea tiene su km0 en la Comunitat Valenciana
La temporada 2025 de ciclismo masculino profesional en Europa está a punto de comenzar, y las primeras competiciones se disputarán en la Comunitat Valenciana.
El 26 de enero se llevará a cabo la 41ª edición de la Clàssica Comunitat Valenciana 1969, evento que regresa por quinto año consecutivo tras su recuperación.
La prueba comenzará en Valencia y se dirigirá hacia La Nucia, contando con una destacada participación de equipos.
Un total de 22 equipos competirán en esta edición, incluyendo 8 de la máxima categoría (UCI WorldTeams).
Entre los participantes se destacan el UAE Team Emirates, líder del UCI World Ranking en 2024, y el Team Jayco AlUla, actual campeón de la carrera gracias a Dylan Groenewegen.
También estarán presentes el Groupama – FDJ, Arkéa – B&B Hotels, XDS Astana Team, Bahrain – Victorious y Cofidis.
El pelotón estará conformado por todos los equipos españoles: el Movistar Team (único WorldTeam nacional), así como los UCI ProTeams Caja Rural-Seguros RGA, Burgos BH, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, y el UCI Continental Illes Balears Arabay Cycling. Además, participarán importantes estructuras de la segunda categoría como Lotto (campeón en 2023 con Arnaud De Lie), TotalEnergies (ganador en 2021 con Lorrenzo Manzin), Tudor Pro Cycling Team, Team Polti VisitMalta (vencedor en 2022 con Giovanni Lonardi) y VF Group – Bardiani CSF – Faizanè.
La carrera recorrerá 184 km y se culminará con un final explosivo, gracias al exigente paso por el Coll de Rates y el Alt del Canonge (conocido como Turrón Duro-La Nucia), un muro de 3,5 km con desniveles superiores al 18%.
Este tramo decisivo, a solo 9 km de la meta, promete ser el escenario de ataques definitivos que podrían decidir la victoria.
Ciclismo
Cuánto se ha tardado en multar ciertas celebraciones en el pelotón
Por fin se pone coto a las celebraciones que impliquen peligro en el pelotón
Aunque lo hayamos visto mil veces, muchas de ellas con horror, por el peligro que implica, no ha sido hasta este año que la UCI se ha puesto seria con ciertas celebraciones en el pelotón.
Leemos que el organismo va a aplicar sanciones a los ciclistas que celebren o hagan cualquier tipo de distracción durante los sprints masivos a partir de esta temporada.
En su nuevo reglamento, se incluyen penalizaciones para los que «desaceleren en un sprint y pongan en peligro a otros corredores«, algo que antes no se penalizaba tan estrictamente.
Si un ciclista comete estas infracciones, puede enfrentarse a multas que van de 100 a 500 francos suizos (aproximadamente entre 110 y 550 dólares), además de otras sanciones como tarjetas amarillas, penalizaciones en la clasificación o descuentos en puntos de las clasificaciones de las etapas de una carrera.
Entre las acciones que se consideran sancionables están celebrar dentro del pelotón, hablar por radio o incluso soltar las manos del manillar mientras se está en el grupo.
Esto se debe a que la UCI quiere evitar que se generen situaciones peligrosas en los sprints, como ocurrió en la Vuelta a España el año pasado, cuando Edward Planckaert de Alpecin-Deceuninck fue multado y recibió una tarjeta amarilla por levantar los brazos durante un sprint y molestar a otros ciclistas.
La imagen de este post ilustra el momento.
Este tipo de medidas, aunque puedan parecer similares a la famosa regla de la «altura de los calcetines», buscan mejorar la seguridad en las carreras.
Además, la UCI está implementando un sistema de tarjetas amarillas y modificando la «regla de los 3 km», que pasa a ser de 5 km este año.
Así, los ciclistas que sufran caídas o problemas mecánicos dentro de esos 5 km ya no perderán tiempo en la clasificación de la etapa.
Sin duda, que es un paso importante hacia un ciclismo más seguro, lo increíble es que se haya tardado tanto en dar.
Imagen: Unipublic / Cxcling
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
La inteligencia artificial reescribe la historia y abre más brechas en ciclismo
-
Ciclismo5 días atrás
BucketList 2025 Flandes en el desempate de Van der Poel y Pogačar
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Temporada 15 de Movistar con Eusebio Unzúe
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Tadej Pogacar ganará la París-Roubaix, aunque no en 2025
-
Ciclistas7 días atrás
Enric Mas y Movistar insisten en el mismo plan, aunque no dé más de sí
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Se puede controlar la velocidad de las carreras?
-
Ciclismo1 semana atrás
Lars van der Haar en la fiesta de Wout Van Aert
-
Ciclismo6 días atrás
El mejor Froome se mediría con Pogacar a duras penas