Ciclismo
Tirreno-Adriático 2013: Grazie Vincenzo
Aquella Tirreno-Adriático del 13 es una de las carreras de la década
Retomamos la página de la historia estos días que extrañaremos la Tirreno-Adriático con aquella memorable edición de 2013, cuando frente a todo pronóstico Vincenzo Nibali tomó la cabeza y…
—escrito el 11 de marzo de 2013
Un espectador bromeaba hoy vía twitter en la retransmisión de Esport 3 de la etapa de la Tirreno-Adriático: “Hoy todos los Excel se han cortocircuitado en Team Sky”. Qué gráfica descripción de la realidad, qué gráfica y fiel porque en la grandeza del ciclismo cabe siempre lo improbable y lo discutible.
La penúltima jornada de la Tirreno presentaba una orografía complicada que corrida a cara de perro podría resultar demoledora. Con lluvia y peligro a cada curva, estaba claro que si hoy no se discutía el atronador dominio de los hombres de negro pocas opciones se darían a lo largo de la temporada. Vincezo Nibali ha demostrado que hay esperanza para la raza humana. El quijotesco pesimismo que nos invadió al ver tan enteros y capaces a los Sky rompió contra los molinos y nos dio un resultado improbable hace unas horas.
Por que si contrastamos hombre por hombre, Vincenzo Nibali es seguramente en un mano a mano el peor corredor de los cuatro primeros clasificados en la jornada final de esta Tirreno. Mano a mano el italiano ha salido perjudicado de sus pulsos con Froome, Contador y Purito. Sin embargo, en el matiz de lo incierto que a veces sustenta las finas ruedas de estos héroes se encuentra la sisma para hacer daño.
Nibali fue el más listo de la clase. Con una general prácticamente perdida, virtualmente incluso, no cejó en el empeño de quien se sabe capaz y arrimó el milagro a su pedalear. Salvada esa pared de impronunciable cuesta, reventó hacia abajo. Buscó la suerte, no le vino ésta a ver. Y la encontró. Primero en forma de aliado conocido como Peter Sagan, y posteriormente Purito, y luego con el desaguisado que rodeaba a Froome, muy vulnerable en jornadas perrunas, tanto que deberá revisar abiertamente sus habilidades en tales circunstancias.
Si en nuestra anterior entrada hablábamos de los problemas centrífugos que podían lastrar a Sky, con la competencia interna disparada a mil, pongamos ahora la lupa sobre las minas que le podrán sus rivales, que no son pocos y le tienen ganas. Nibali ha demostrado que el talento no es darle fuerte a los pedales sino que darle mejor, ser eficiente. Y hoy lo ha sido. Ha demostrado que el año es largo y en cualquier giro está la sorpresa. Grazie Vincenzo.
Foto tomada de www.cyclingnews.com
Ciclismo
El Visma-Soudal sería un drama para el ciclismo
La concentración de talento y recursos de un posible Visma-Soudal sería una losa en el crecimiento del ciclismo
Ahora imaginaros que el Visma-Soudal fuera una realidad, coged esa foto que ilustra el artículo y pensad en Remco, Roglic y Vingegaard con los mismos colores.
Si la Vuelta a España ya tuvo poca historia cuando Evenepoel se vino abajo, ¿qué sucedería si los tres estuvieran en el mismo paragüas?
Es mucho decir, lo sé, pues a una posible fusión de las estructuras ahora mismo segunda y tercera del World Tour seguramente le seguiría la salida de algún crack, pero ello no quita que la cosa vaya contra la evolución saludable y equilibrada de este deporte
Sumad los puntos de ambas escuadras y dará por resultado un superequipo muy alejado del mejor ahora mismo, el UAE Team Emirates.
Leí a Gilbert que la noticia sería catastrófica, y no puedo estar más de acuerdo.
Ojo porque en la historia de Patrick Lefevere no sería la primera gran fusión que gestiona el cascarrabias belga, recordad aquella del Mapei con el Clas, llevándose a Rominger y toda su corte a un gran bloque de clasicómanos,
Sin embargo ahora, a diferencia de entonces, Lefevere es el pez pequeño frente al imperio Jumbo, quien curiosamente dejará el patrocinio ciclista en el culmen de su inversión.
Un Visma-Soudal daría con un equipo de referencia en todos los frentes, el savoire faire de Lefevere y los suyos en las clásicas, sumando Asgreen, De Clerq, Lamapert y Alaphilippe, entre otros a los Van Aert, Van Baarle y Laporte.
En grandes vueltas, Remco Evenepoel ya no tendría el monopolio del liderazgo, aunque estará bonito saber cómo hará cuando le tocara debutar en el Tour a la sombra del dos veces ganador.
Como veis, sólo he hecho un pequeño esbozo y al plan le surgen aristas por todos los lados, sin obviar el futuro y suerte del enorme staff que rodea ambos equipos, al margen de proveedores en un momento nada sencillo para la industria de la bicicleta.
Por el bien del ciclismo espero que este rumor que tiene visos de realidad -algunos de los implicados se encogen de hombros cuando se les pregunta- no sea una línea más en el listado de equipos World Tour del año que viene.
El ciclismo que nos gusta es el equilibrado, el disputado y con talento esparcido por doquier, esto sería un atropello al espectáculo y un homenaje a un ciclismo más caro, más exclusivo y más excluyente.
Ciclismo
El mejor final de Laporte y Van Aert
Si Van Aert tuviera el olfato de Laporte, le habría ido mucho mejor
En ciclismo hay algo que llama instinto, bueno, no voy yo ahora a descubrir la pólvora, en ciclismo y en todo en la vida, no hablo de algo en concreto, en el instinto juegan el olfato para moverse, la lectura de carrera y también, como no, la fuerza que tenga el individuo, como ha hecho hoy Christophe Laporte ante Wout Van Aert.
No eran fáciles de digerir estos Campeonatos de Europa, una semana después de la Vuelta, sin mundiales en el horizonte, cayeron un poco de lado el calendario y nuestra mente.
Pero ha sido injusto, pues el final que nos han deparado, en la carrera final, va a pasar a la revista del año.
Sí, ya lo sé, en el balance de temporada, seguro que otros muchos momentos brillarán más, pero no perdáis de vista el epílogo del europeo de fondo entre Laporte y Van Aert, con todo el contexto que trae esta relación que considero de buenos amigos
Buenos amigos, pero en Drenthe, enconados rivales protagonizando un desenlace en el que creo, el color de la bandera ha sido la clave, en especial para evitar una Gante-Wevelgem que dejó mucho quemado en el camino.
A diferencia de entonces, su conexión de Jumbo quedó en segundo plano y se dedicaron a competir.
Una competición en la que ha regalado un final en varios actos y medido para cada uno de los dos, las ruedas a seguir y, como se vio, los más fuertes de la jornada.
La forma de moverse y anticipar de Christophe Laporte fue una manual de la victoria escrito en primera persona y ejecutado a nuestra vista.
Poderoso rodando, con fuerza hasta el final, pero sobretodo inteligente en cada movimiento y certero en las trazadas, Laporte le pasó la mano por delante a todos los rivales, incluido Van Aert.
Tomó unos metros clave, afianzados en el su ritmo pero en un primer ataque claro y oportuno en medio de las dudas de la gente para dar con el final que quería, con una ventaja buena de cara al final que De Lie no fue capaz de cerrar ni Van Aert, de superar.
Los belgas tenían en el circuito neerlandés otro tablero de potencia y técnica perfecto para sus intereses, pero este Laporte es un como un cuchillo, listo, hábil y audaz, con lo justo para sacarle los colores a su supuesto líder en las grandes clásicas.
En dos años que llevan juntos, Van Aert y Laporte ya tienen una buena historia en común, entre otras, llegadas en solitario, con una única duda quién iba a ser segundo.
Lo sucedido en esta Wevelgem quemó a mucha gente, cuando cada uno es muy libre de hacer y deshacer a lo que le convenga, pero sí, evidentemente que este final mola más, la guinda del europeo que nos ha dado los dos es canela en rama y otra muesca para el Jumbo, que completó el podio con Olav Kooij.
Imagen: FB UEC
Ciclismo
¿Volverá Sepp Kuss a ser líder?
No descartéis que Sepp Kuss vuelva a ser líder el año que viene
Muchos consideran que tras la Vuelta y su victoria, Sepp Kuss dará un paso atrás y se pondrá de nuevo al servicio de sus jefes, que ya no volverá a ser líder, cosa que yo no tengo tan clara.
Hubo un tiempo en el que sobre el ganador de la Vuelta pesaba una especie de estigma que con el tiempo se ha logrado aminorar.
Ciclistas que ganaban la carrera tocaban el techo de su trayectoria y al mismo tiempo caían en una cierta desgracia, dígase Angel Casero, Juanjo Cobo o en último americano en ganar antes que Kuss, Chris Horner.
Para Sepp Kuss no creo que haya estigma pero sí un «obligado» paso atrás, de líder a volver a ser gregario ¿o no?
Se hace muy complicado imaginar un Jumbo que en las siguientes grandes citas no esté liderado por Roglic o Vingegaard, pero sin embargo «opacar» la figura de Kuss sería un error.
Primero de todo el americano ha demostrado que es capaz de rendir tres semanas, que digo tres, capaz de rendir tres semanas tras dos grandes vueltas acabadas entre los mejores antes.
El potencial que se adivina en esas piernas creo que huelga decirlo, es brutal.
Entre las actuaciones que llevaron a Kuss a ganar la Vuelta ahí está esa crono, terreno hostil para él que resolvió con un rendimiento muy diferente al acostumbrado sólo por sentir la responsabilidad del rojo sobre sus espaldas.
Pero ya no sólo eso, es la gestión de gran parte de la carrera de rojo, con una presión enorme a sus espaldas y la mirada de dos compañeros que por muy amigos que sean no dejan de ser grandes capos, de los mejores del mundo.
Como decía antes, me parecería un error no tener en cuenta la opción de no salir, aunque sea de tapadillo, con Sepp Kuss en un estatus superior al de gregario de lujo.
Aunque muchos pongan en cuestión su triunfo en la Vuelta, ha demostrado saber encajar y aguantar, también gestionar las cuestiones internas y el físico le ha dado de sí.
Es decir que una carrera así no se regala y que si nos ponemos a mirar con lupa la carrera, veremos que Kuss lo pasó mal en Cantabria y Asturias, sí, pero también que iba sin cadena en el Tourmalet, por ejemplo, y se contuvo para no perjudicar a Vingegaard.
Para Jumbo esta Vuelta además de suponer un desafío para la estructura y su paz interna, ha sido un regalo en forma de ciclista podríamos decir que total capaz que ha demostrado una capacidad de la que quizá no eran conscientes.
Ciclismo
Llega la colección de invierno en Gobik
Más colores y el nuevo maillot «Hyder»en el invierno que diseña Gobik
Gobik ya tiene a punto UN1TY, la parte central de su Cold24, la colección de invierno. Tras importantes ampliaciones estos últimos años, la marca adopta por primera vez el formato llevado a cabo el pasado verano de lanzamientos progresivos para llegar a UN1TY, el grueso de una colección modular y ágil.
Este lanzamiento llega tras un primer avance de temporada, siendo “la primera Cold que hemos trabajado con este esquema, siguiendo la tónica del verano, con diferentes lanzamientos alrededor del más importante. Equinoccio era diferente y más atrevida, en UN1TY tomamos algo menos de riesgo”.
Comenta Ángel Lencina, Product Manager de Gobik, quien recuerda que “tratamos con piezas más técnicas, también se trata de una época de menos luz, hecho que influye en nuestro estado de ánimo. Por eso, la colección resulta más continuista y conecta con anteriores ediciones de Gobik”.
En un resumen numérico, la Cold24 se compone de 120 referencias, entre las que se cuentan maillots y culottes largos, chaquetas e impermeables, chalecos, camisetas interiores, guantes y una larga lista de accesorios, entre los que se cuentan bandanas, cintas, musettes, manguitos, fundas de móvil, bidones y perneras, entre otras piezas.
El nuevo maillot “Hyder”, la novedad estrella
En el repaso del catálogo, Ángel considera el maillot “Hyder” la gran novedad de este invierno. “Lo anticipamos ya en Equinoccio y entra en la parte central de la colección. Es una referencia que aúna las características de dos maillots de manga larga muy importantes en el catálogo de Gobik, el “Pacer” y el “Cobble”.
De esta manera, el nuevo “Hyder” resulta ligero, ajustable y transpirable al tiempo que abre su rango de temperatura, todo resultado del uso que han hecho algunos equipos profesionales en las circunstancias más extremas de clima y exigencia .
La referencia “Pacer” quedará en formato sólido.
Retoques en la chaqueta Mist
Ideada para condiciones de invierno riguroso, la chaqueta “Mist” ha sido objeto de algún cambio, principalmente en las mangas, con más protección en un material idéntico al del panel inferior del frontal, más sólido, sin que ello le reste transpirabilidad. En este sentido, Ángel nos recuerda que “la parte de arriba se puede sublimar, con lo que podemos jugar con los colores”.
Más colores en las series “Solid” y “Blend”
En las series “Solid” y “Blend” se han propuesto nuevas versiones de color. En la primera de ellas, ha sido en una de las chaquetas sacadas en colaboración con Polartec y más apreciadas por los usuarios, la “Envy”, que “Ofrece una nueva versión en un color más luminoso, Hakone, para los días más oscuros y con peor visibilidad. En este mismo color, se incluyen el maillot “Pacer” y el chaleco “Plus”.
En la serie “Blend”, el maillot “Hyder” abre el abanico hasta en tres colores en la parte superior de su frontal.
Nuevos colores en culottes y nuevos accesorios
Para el invierno, los cambios en culottes vienen determinados por la referencia “Absolute” que, además del negro, incluye tres nuevos colores.
La familia de accesorios crece con tres nuevas referencias: El calcetín “Deep Winter”, para salidas a partir de -4ºC, y dos opciones para la cabeza, “Headband” y “Skullcap”, la nueva solución integral.
-
Ciclismo1 semana atrás
El ciclismo de talonario no lo inventó Jumbo, ni Sky, ni siquiera el US Postar
-
Enric Mas6 días atrás
Enric Mas, otros objetivos serían más factibles
-
Ciclistas4 días atrás
El año de Pogacar, pendiente de Lombardía
-
Ciclismo6 días atrás
Stefan Kûng y el peligro de la bici de contrarreloj
-
Ciclismo1 semana atrás
La Vuelta más floja de los tiempos recientes
-
Ciclismo7 días atrás
Lo mejor es que Remco Evenepoel vaya haciendo
-
Ciclistas3 días atrás
Juan Ayuso necesita un año entero y limpio
-
Ciclismo1 semana atrás
Nueva Trek Domane en aluminio
Diego Sánchez
11 de marzo, 2013 En 18:38
Me quedo con el tweet que el propio Nibali escribió hace 2 días: "Contento del risultato poiché la condizione cresce !! Keep calm and the Shark Attack". Dicho y hecho
César
11 de marzo, 2013 En 23:31
Así es el ciclismo de impredecible el que se pensaba el enemigo menos peligroso es el que a echo daño viva el ciclismo épico bien por le scualo